Un tema recurrente

Santo Pecado

Joel De la cruz Cruz

El reciente caso de los Spots anunciados en cadena nacional, ya dieron de que hablar en todas las fracciones parlamentarias, las que reclaman al IFE por no hacer la regularización, cuando se supone, que se encuentra vigente la nueva Ley Electoral, que regula tiempos y espacios en los medios masivos de comunicación, es éstas fechas de elecciones. Las televisoras Televisa y Tv Azteca, han sido demandadas por los partidos políticos pues se dice, que son los supuestos responsables al no acatar los lineamientos de tiempos y espacios acordados.

El consejero y presidente del IFE, Leonardo Valdés, dijo que “sólo fue un tiro de televisoras” ante los presuntos empaquetamientos de los Spots el IFE exige aclaren, las televisoras, que ocurrió además de revisar la respuesta que los concesionarios harán a los requerimientos de la información que ha formulado la Secretaría Ejecutiva y Técnica del Comité de Radio y Televisión, plantear algunos ajustes a la normativa aplicable, revisar criterios y hacer un llamado a los partidos políticos para que se establezca un diálogo y entendimiento con los concesionarios de radio y televisión.

Eso por parte del IFE, aquí en Tuxtla Gutiérrez Germán Martínez, Presidente Nacional del PAN en el marco de la reunión Plenaria de su partido político que tuvo como sede la capital, habló del mismo tema: los Spots del IFE, dijo; que debe respetarse la ley y, que al mismo tiempo se puede respetar la ley y respetar a la audiencia y quien debe de respetar la ley y las audiencias, son los concesionarios, los permisionarios y también el Instituto Federal Electoral.

Imagine; que necesidad de tener que estar gastando dinero que podría servir para otros temas de la agenda legislativa, cuando en México, se gastan un dineral en contiendas electorales (aprobadas por el IFE y que siempre alcanza para todos) en otros países, el Estado otorga un mínimo de presupuesto económico, y los candidatos buscan por sus propios medios su financiamiento (lo malo es que “en algunas ocasiones, los partidos políticos de este país, pueden recurrir a dinero sucio, de dudosa procedencia y mal habido, para apoyo electoral, no en todos los casos, claro, por si se hieren susceptibilidades de algunos quejosos) El caso es que, quienes salen más ganones son los anunciantes. Por que no creo, que el espectador que somos todos, seamos los más beneficiados, al ver a una niña hablando con Jesús Ortega, o que dos sujetos en una gasolinera, aseguren que el país, estaría mejor con Andrés Manuel López Obrador, y todas esas muestras de talento actoral de los funcionarios políticos, y óigase que no todos nuestros políticos tienen ese don, el de la actuación.

Ayer, tuvimos la oportunidad de estar en la rueda de prensa donde, Germán Martínez, habló de las perspectivas de su partido de cara a las elecciones de este 2009 en Chiapas, reconoció que el PAN ha tenido derrotas, pero confía que este sí sea su año.

Advirtió que no se ha reunido con el gobernador del Estado, pero que si las agendas lo permiten lo hará con mucho gusto, pero sin tocar temas electorales, recalcó el dirigente.

Sobre su opinión del caso Herrán, al ser cuestionado, no quiso enfatizar, pues no está enterado con precisión de este caso, aclaró

También dijo que la capacidad de liderazgo del presidente del PAN en Chiapas Carlos Palomeque ha sido destacada, así como el desempeño de la diputada Martha Cecilia.

Entre toda esta convulsión, ojala se ponga orden en estas elecciones y no se vuelva un cochinero más, para la historia de México.

jdelacruz.c@hotmail.com

Un tema recurrente

Y lo poco, en tiempos

en veda, será mucho

Joel De la cruz Cruz

Si alguien sabe de finanzas, nacionales y extranjeras, y de lo que es de verdad, tener dinero, es Carlos Slim…el hombre más rico del mundo.

Durante el foro México ante la crisis: ¿qué hacer para crecer?, en la Cámara de Diputados, el magnate Slim alzó la voz, y habló fuerte, señalando de antemano que no quiere ser “catastrofista” pero expuso que esta crisis económica, trae consigo a la mayor referencia de desempleo en la historia de México, en sus últimos ochenta años.

Esto obviamente provocó mucha polémica, y como no, si lo está diciendo uno de los hombres más poderosos y eruditos de los fondos económicos y especialista en los acciones financieras, y si dijo que a él, le va a afectar esta situación, ahora imagínese (sin ser catastrofista) que le espera a uno, y a usted, sí a usted compañero y amigo político, empresario, comerciante, catedrático, asalariado, barrendero, accionista, doctor, ingeniero, filósofo, antropólogo, arquitecto y todos aquellos que su nivel económico sea menor, que al del hombre más rico del mundo.

Y el que salió a la defensa del ejecutivo federa fue el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano Alarcón, en entrevista ayer en Primero Noticias, dijo que a Slim, como que se le había pasado el tono y que no se haga que bien sabe de los planes anticrisis que ha puesto en marcha Felipe Calderón, Carlos Slim indicó que ante la baja recaudación fiscal no se deben usar los monopolios del Estado para sustituirla ni se suban los precios de la energía eléctrica o de la gasolina para recabar más ingresos. A esto Javier Lozano, apuntó y recordó que recientemente Calderón, congeló los precios de las gasolinas y amparó con un subsidio del 10% al gas LP.

Lozano acusó al millonario de “asustar” la inversión extranjera del país, pues un hombre como él, su palabra tiene mucho peso e influencia mundial, le pidió al acaudalado, que tenga una aportación muchísima más sensata, muchísima más co responsable… y es que eso si es cierto, la voz de este señor tiene mucho eco, por algo los titulares de los principales diarios nacionales anunciaban las palabras de Slim, palabras que a continuación citamos textualmente “Se va a caer el empleo como no teníamos noticia en nuestra vida, sólo historia de los años 30. Van a quebrar las empresas, muchas chicas, medianas y grandes, van a desaparecer los comercios, va a haber locales cerrados por todos lados, inmuebles vacíos, pues es una situación que será delicada; no quiero ser catastrofista, pero hay que prepararse para prever y no estar viendo las consecuencias después, no estar llorando”.

Algunos optimistas aseguran que aquel catarrito que anunció Agustín Carsten, si bien hoy es una pulmonía, ya llegará la cura para este mal, hay quienes más escépticos dicen que la crisis nos va apegar a todos y que aún no ha llegado a la cúspide el trance en que figuramos. Pero, quien como siempre, será el mejor juez, es usted amigo conocedor que está leyendo esta columna, solamente usted, sabe cuánto tiene en su bolsillo en este momento, y si hoy, habrá que apretarse en cinturón.

jdelacruz.c@hotmail.com